Dirección: Buenos Aires 693, Centro. - Capital.Córdoba.

Ubicación: Abrir plano de ubicación en Google Maps

Nombre Actual: Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús Iglesia de los Capuchinos

Edad: Edad Contemporánea

Período Histórico: Republicano

Lenguaje: Historicismo

La Orden Capuchina, llegó a la República Argentina en 1898 para desarrollar el espíritu misionero, tal como se le había encargado a través de la Congregación de la Propaganda Fide: la fundación de catorce Vicariatos Apostólicos y varias Prefecturas en distintas partes del mundo. La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús fue proyectada por el pintor y arquitecto Augusto C. Ferrari

A. Identificación

01 - Numero de Ficha:
022
02 - Datos Catastrales
Circ.
04
Secc.
09
Manz.
026
Parc.
001
Lote

B. Ubicación

03 - Provincia
Córdoba
04 - Departamento
Capital
05 - Localidad
Dirección
06 - Calle
Buenos Aires
07 - Nro
693
08 - Barrio
Centro
09 - CP
X5000
10 - Entre Calle
Obispo Oro
11 - Y Calle
San Lorenzo
12 - Comentario

C - Denominación

13 - Actual
Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús Iglesia de los Capuchinos
14 - Anteriores

D - Datación

15 - Año
1927
16 - Fecha Exac./Aprox.
Fecha exacta
18 - Período Histórico
19 - Lenguaje

E - Autorías

Autor del Proyecto
20 - Profesión
Arquitecto-Ingeniero
21 - Apellido y Nombres
22 - Año
1927-1932
Constructor del Proyecto
23 - Profesión
24 - Apellido y Nombres
25 - Año
26 - Modificaciones

F - Datos Físicos

28 - Superficie Lote
7.613
29 - Superficie Cubierta
3.305
30 - Nº Pisos

2

G - Datos legales y declaratorias

31 - Legislación Municipal
O. Nº 10626/03. “Preservación del Patrimonio Cultural y Arquitectónico Urbanístico” [O. Nº 8248/86] O. Nº 11 190/06. Protección del patrimonio arquitectónico urbanístico y de áreas de valor cultural de la ciudad de Córdoba
32 - Categoría
BIEN DE INTERES MUNICIPAL Catálogo Nueva Córdoba Nº 59, Categoría Alta
33 - Restricciones
Municipalidad de Córdoba. CAP
Restricciones
Municipalidad de Córdoba. CAP
33 - ALT. MAX.
34 - FOS
35 - FOT
36 - Retiro LM
37 - Legislacion Provincial
38 - Categoría
39 - Restricciones
40 - Legislación Nacional
41 - Categoría
42 - Restricciones
43 - Legislación Internacional
44 - Categoría
45 - Restricciones
46 - Ejercicio del Dominio
Orden de los Hermanos Menores Capuchinos

H - Descripción

47 - Descripción
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos presenta una planta basilical, con tres naves y deambulatorio, crucero poco acusado y casi central, con cinco tramos cubiertos con bóveda de crucería la central y sexpartita las laterales, elementos que relacionan a esta iglesia con el gótico italiano, que también se utiliza en las bandas de colores de los pilares de la nave. En su interior se destaca, además, el friso de pintura y mosaico de oro que rodea toda la Iglesia. La ornamentación de los cuerpos inferiores con zócalos pintados y planos ornamentados con motivos de cruces y coronas de espinas tipo esgrafiado, que no distraen la atención que requieren las escenas de la vida de San Francisco de Asís, reproducciones de obras de autores reconocidos, ejecutadas por el propio Ferrari en una técnica mixta de pintura al fresco para las imágenes y mosaico de oro para el cielo, únicas en su tipo. Exteriormente el crucero posee una ornamentación similar a la fachada principal, pero sus rosetones son más importantes, formados por un calado de treinta y dos columnas, todas distintas, que tamizan la luz mediante los vitaux. Una capilla poligonal en el eje, dedicada a la Virgen de Pompeya, se abre en planta alta en un camarín sobre el ábside, recordando soluciones góticas inglesas. Este camarín se corresponde en todos sus detalles con la arquitectura del resto de la Iglesia, con cinco ventanales de nueve metros de alto y dos naves concéntricas octogonales. Bajo el Camarín se encuentra la Sacristía. La cúspide poligonal del Camarín y el centro del crucero se elevan agujas altas y elegantes que se apoyan sobre templetes con columnas y rematan en volutas o cruces. El exterior responde a las proporciones del gótico francés del siglo XII, al igual que el tratamiento de los portales en derrame, rosetón y galería de arquitos apuntados. Contrafuertes, pináculos y torres, una de ellas inconclusa ex profeso para aludir a las grandes catedrales europeas que no se finalizaron, completan la imagen gótica romántica, si bien algunos capiteles y elementos escultóricos la aproximan al románico. En un primer nivel el eje central está marcado por el gran arco de ingreso abocinado, mientras que las naves laterales coinciden con sendos ingresos, de menor altura, que soportan un pequeño arquitrabe donde están distribuidos los doce Apóstoles. El segundo cuerpo está calado con esbeltas aberturas divididas por columnas, doce en su calle central y cuatro en las laterales, repitiendo la alusión a los Apóstoles y a los Doctores de la Iglesia, presidido por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. En el siguiente cuerpo nacen las bases de las torres y sobre el eje está colocado el tímpano principal, rematado con la imagen de San Francisco y ornamentado con un rosetón en el centro. Ambas torres se elevan un cuarto nivel más, y la derecha se define con una flecha que alcanza en total, 82 m. Un destacado trabajo de columnas y gabletes alineados en vertical y que disminuyendo su sección a medida que se elevan, refuerzan los ángulos de cada torre. En cada vértice se agrupan columnas multiformes, representando todas las razas, otras con forma humana, de Apóstoles y Profetas, sobre las que se apoyan en forma sucesiva cariátides, que recuerdan el pecado y la esclavitud, y templetes que alojan nuevamente imágenes de Santos, Ángeles y Virtudes. Realizada en hormigón armado, incluyendo arbotantes sobre las naves laterales en dicho material, cemento policromado y ladrillo visto, el edificio es una manifestación tardía de los revivals decimonónicos. De la misma manera la Residencia de la Orden utiliza algunos detalles de molduras, aberturas con arcos apuntados o trilobulados, aunque incorpora una cornisa más compleja en su fachada principal sobre calle Obispo Oro. Sobre esta cornisa se hace evidente el agregado del piso superior. Cemento que imita piedra, a veces policromada, tracerías de hormigón y esculturas que ya no cumplen el papel educativo que tuvieron hace siglos, transportan en su contemplación a un pasado foráneo, al cual la sociedad cordobesa del siglo XIX adscribió con deleite.
48 - Imagen de Fachada
48 - Otras Imágenes
48 - Otros Multimedia
49 - Plano de Ubicación
Usos del Edificio
50 - Usos Anteriores
Iglesia Parroquial y Residencia de la Orden Capuchina Hospital del Sagrado Corazón (1955)
51 - Usos Actuales
Iglesia Parroquial y Residencia de la Orden. “Ateneo Juventus” y Salón de Catequesis
52 - Usos Posibles
Religioso – asistencia social

I - Valoración Cultural

53 - Valor Cultural
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO: Alto
EQUIPAMIENTO:
Esta tipología religiosa y la capacidad proyectual y artística de su autor originaron un complejo edilicio que pone de manifiesto la cosmovisión de la época. Su significado vincula la revalorización de la fe en el Siglo XIX, aludiendo al esplendor religioso medioeval, simbolismos materializados como arquitectura.
54 - Valor Arquitectónico
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO: Alto
EQUIPAMIENTO:
La Iglesia y la Residencia ejemplifican técnicas y diseños propios del siglo XIX en el marco local y provincial, destacables en este caso por la alta calidad constructiva y por su localización. Es uno de los ejemplos más relevantes de la arquitectura religiosa de la Provincia, que, siguiendo la actitud historicista y romántica propia de época, retoma los principios de diseño de la arquitectura gótica europea. A través del neogótico recreado en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, se pretendía por asociación infundir los valores cristianos, utilizando la arquitectura como medio para lograr tal fin.
55 - Valor Funcional
EDIFICIO: Bueno
CONJUNTO: Bueno
EQUIPAMIENTO:
El valor funcional del Conjunto de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús es considerable, porque mantiene su función original y pueden programarse actividades compatibles con la misma. Esta condición refuerza el significado del edificio, ya que no necesita sitios de interpretación anexos.
56 - Valor Artístico
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO:
EQUIPAMIENTO:
Por las expresiones artísticas que autor incorpora a la obra.
57 - Valor Económico
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO: Alto
EQUIPAMIENTO:
En relación al edificio mismo, este posee un valor de prestigio histórico-arquitectónico que contribuye a la imagen de la capital cordobesa, siendo utilizado en las campañas de difusión de la ciudad y de la provincia.
58 - Valor Social
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO: Alto
EQUIPAMIENTO: Alto
La magnitud de la obra arquitectónica demuestra el valor que la sociedad en su conjunto, apoyando a las Órdenes Religiosas, adjudicó a las instituciones de culto tradicional, aunque ya hubieran pasado a una órbita privada. La construcción de edificios de esta envergadura simbolizó además la evolución económica de la Provincia, destacando la importancia de la misma como centro cultural y social del interior del país. Esta relevancia social, acentuada por la acción en el orden social y sanitario de los Hermanos, que ha perdurado en parte por su localización urbana en la ciudad capital. Fue elegida en el año 2008 como una de las siete Maravillas artificiales de Córdoba.
59 - Otros:
EDIFICIO:
CONJUNTO:
EQUIPAMIENTO:
Autenticidad
60 - En Mano de obra
Autentica en su conjunto, en las áreas originales del edificio.
61 - En Materiales
Autentica en su conjunto, en las áreas originales del edificio.
61 - En el Diseño
Autentica en su conjunto, en las áreas originales del edificio, según los planos del Arq. C. Ferrari, con modificaciones posteriores.
61 - En la Implantación
Localización original en Nueva Córdoba.
64 - Originalidad
Tipología religiosa y residencial, cuyo esquema historicista y romántico utilizó el lenguaje neogótico en su mayor parte, aunque con algunas incorporaciones académicas y neobarrocas, es decir ecléctica en su conjunto. Se constata en alguna documentación original. Sus espacios arquitectónicos principales, ornamentados predominantemente en estilo neogótico, mantienen, aunque en forma limitada en el exterior, el mensaje y el significado original de la obra.

J – Historia del Edificio

65 - Datos Históricos
A comienzos de siglo se reanudó la construcción de tipologías religiosas, que adoptaron líneas neomedievalistas, revalorizando el esplendor de la fe dicha época, signo de tradicionalismo religiosos frente al avance de las ideas liberales, dando origen a un florecimiento de las instituciones educativas y de las obras de apostolado. Esta actitud historicista y romántica de la arquitectura tiene en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos uno de sus mejores ejemplos arquitectónicos en la Provincia de Córdoba. Estas nuevas construcciones aportaron su presencia al paisaje urbano, donde el gótico original no se desarrolló, resolviendo las esbeltas estructuras de agujas mediante el empleo de la novedosa técnica del Hormigón Armado. El revival medieval y, sobre todo, el neogótico, se asocia equivocadamente a lo “irracional” y a la negación de las normas y reglas, constituyendo el estilo anticlásico por antonomasia, ligándose de esta manera a la corriente arquitectónica-filosófica llamado romanticismo. La población de las provincias era creyente, sobre todo Córdoba, alabada por “su fe católica y práctica de las virtudes cristianas”. La Orden Capuchina, llegó a la República Argentina en 1898 para desarrollar el espíritu misionero, tal como se le había encargado a través de la Congregación de la Propaganda Fide: la fundación de catorce Vicariatos Apostólicos y varias Prefecturas en distintas partes del mundo. Los primeros misioneros que llegaron a la Argentina procedían de las Provincias Capuchinas de Génova y de Navarra-Catabria-Aragón. En 1902 llegaron los religiosos capuchinos españoles para reemplazar a los hermanos genoveses, formando la nueva circunscripción: Misión de Chile y Argentina, que se destacó entre las restantes de la Provincia Navarra. Existían además las Misiones de Oriente, Carolinas y Filipinas. En el año 1911 la Orden Capuchina llegó a Córdoba, a instancias del Obispo de Córdoba, Monseñor Zenón Bustos, de la Orden Franciscana. Esta nueva fundación también se ubicó en los arrabales de la ciudad, como Nueva Pompeya, lugar de poca población, barrancas pobladas por casas precarias cuyos pobladores originales carecían de las condiciones de vida indispensable, y de mentalidad, en general, o bien indiferente, o bien adversa a la religión. Como centro de operaciones los religiosos ocuparon la Capilla del Buen Pastor y la cárcel correccional de mujeres, siendo los Capellanes de las Hermanas de la Congregación de Nuestra Sra. de la Caridad del Buen Pastor de Angers. El 19 de diciembre de 1911 se entregó a los Capuchinos el título de la Parroquia, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Por decreto del 7 de agosto de 1916 el Obispado comunicó al Guardian de los Hermanos Capuchinos su conformidad para establecerse como Comunidad, según los solicitado por ellos un año antes. El primer párroco fue el Padre Jenaro de Artavía, quien gozó de gran ascendiente entre el pueblo y la curia cordobesa. Su mano derecha el Padre Juan de Ansoain (1878-1936), quien se encargaba de los enfermos, y se ocupaba de la labor de predica en la ciudad, impulsando la construcción de la Iglesia Parroquial, iniciada en 1927 y concluida en 1936. La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús fue proyectada por el pintor y arquitecto Augusto C. Ferrari, hombre que reunía en su actitud de diseño, dada su formación, la preocupación por la obra integral, desde la forma estructural hasta el más ínfimo detalle de luz y color. La tradición y la labor misionera, que se extendía por toda la Provincia de Córdoba, La Rioja, Tucumán, Salta y Catamarca, continuó en la comunidad años después y fue considerada como una característica muy propia mientras hubo religiosos para atenderla. Funciona en la parroquia, desde la década del ´60, el “Ateneo Juventus”, además de las tradicionales Asociaciones que nuclean a los fieles católicos: el Apostolado del Rosario, el Apostolado de la Oración, las Hijas de María, etc. En el orden social, hacia los años ´50 el Padre Miguel de Alzo fundó el dispensario médico gratuito, atendido por médicos reconocidos y enfermeras. No siendo posible hacer de él un hospital gratuito para los pobres, siempre están reservadas un número de camas para estos en el edificio ubicado en la esquina de San Lorenzo y Buenos Aires, construido entre 1955 y 1960, según el diseño del Arq. Jaime Roca.

K – Entorno Urbano del Edificio

66 - Situación Ambiental
El inmueble se presenta como una unidad singular en este tejido urbano, en el que son contemporáneos otros edificios con valores arquitectónicos y urbanos similares, todos ellos edificados entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del actual, dentro del cual la Iglesia del Sagrado Corazón por su morfología y altura significó un hito urbano altamente calificado.

L – Datos Gráficos del Edificio

67 - Planos, Cortes, Fachadas

Materiales Extra

Esta ficha contiene materiales extra disponibles para descarga. Los materiales extra pueden incluir planos en formato DWG, imágenes adicionales y otros multimedia. Envíe un email para solicitarlos.

M – Estado Conservación Del Edificio

69 - Estructura
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
70 - Carcaza
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
71 - Cubierta
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
72 - Ornamentación
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
73 - Revoques/Otros
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
74 - Cerramientos
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
75 - Instalaciones
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
76 - Terminaciones
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
77 - Equipamiento
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
78 - Relación con el Entorno
3 - Buena
79 - Observaciones

N – Datos del Fichado

80 - Relevado por
Arq. Rebeca Medina
81 - Año: 2020
82 - Digitalizado por
83 - Año:
84 - Escaneado por
85 - Año:
86 - Planos digitalizados por
87 - Año:
88 - Fotografiado por
90 - Bibliografía

Trecco, A. (2008) 1573-2008. Arquitectura de Córdoba. UNC, Córdoba
Dellavedova, Dora, Trecco, Adriana, De la Rua, Berta. 1879-1930. El Revivalismo en la arquitectura de Córdoba. Córdoba, 1980.
Gallardo, Rodolfo. La Arquitectura de Córdoba y su historia. Córdoba: Editorial Nuevo Siglo, 2003
Informe Académico “Permanencia y Mutación en la Ciudad de Córdoba. Segunda Etapa: El Barrio de la Nueva Córdoba. Primera Parte: Av. Hipólita Irigoyen. Subsidiado por Secyt, UNC. Directora: Arq. Dora G. de Dellavedova – Codirectora: Arq. M. Del Carmen F. de Mariconde. Fichas de inventario: Medina, R.

O – Controlado Por

91 - Controlado por
92 - Fecha:

P – Enlaces Externos

93 - Enlaces Externos