Dirección: Av. Hipólito Yrigoyen 325, Nueva Córdoba. - Capital.Córdoba.

Ubicación: Abrir plano de ubicación en Google Maps

Nombre Actual: Paseo Cultural del Buen Pastor

Edad: Edad Contemporánea

Período Histórico: Globalización

Lenguaje: Posmodernidad

El conjunto del Buen Pastor respondió a múltiples usos desde su construcción como Residencia de Congregación de Nuestra Sra. De Caridad del Buen Pastor de Angers, en el año 1892 se dispone como Cárcel Correccional de Mujeres y de menores atendido por las Hermanas de la Congregación del Buen Pastor. Durante la última dictadura militar (1976-1983), el penal funcionó como un lugar de reclusión de detenidas políticas y finalmente la capilla se desacraliza en el año 2002, etapa en la que la Provincia de Córdoba inicia diversas propuestas de intervención, que finalmente son ejecutadas con proyecto propio entre 2004 y 2007, con destino como complejo cultural, recreativo y gastronómico-comercial.

A. Identificación

01 - Numero de Ficha:
029
02 - Datos Catastrales
Circ.
04
Secc.
09
Manz.
025
Parc.
001
Lote

B. Ubicación

03 - Provincia
Córdoba
04 - Departamento
Capital
05 - Localidad
Dirección
06 - Calle
Av. Hipólito Yrigoyen
07 - Nro
325
08 - Barrio
Nueva Córdoba
09 - CP
X5000
10 - Entre Calle
San Luis
11 - Y Calle
Buenos Aires
12 - Comentario
Manzana Completa

C - Denominación

13 - Actual
Paseo Cultural del Buen Pastor
14 - Anteriores
Establecimiento Penitenciario Nº3 Buen Pastor. Asilo y Capilla del Buen Pastor (1930)

D - Datación

15 - Año
1897-1930
16 - Fecha Exac./Aprox.
18 - Período Histórico
19 - Lenguaje

E - Autorías

Autor del Proyecto
20 - Profesión
Arquitecto
21 - Apellido y Nombres
22 - Año
1897
Constructor del Proyecto
23 - Profesión
24 - Apellido y Nombres
25 - Año
26 - Modificaciones
Intervención / reciclaje y rehabilitación / demolición, 2007 Agencia Córdoba Cultura. Jefe de Proyecto Arq. Héctor Spinsanti.

F - Datos Físicos

28 - Superficie Lote
10.396.00 m2
29 - Superficie Cubierta
Original 7 800.00 m2 Actual 3.196.00 m2
30 - Nº Pisos

3

G - Datos legales y declaratorias

31 - Legislación Municipal
32 - Categoría
33 - Restricciones
Restricciones
33 - ALT. MAX.
34 - FOS
35 - FOT
36 - Retiro LM
37 - Legislacion Provincial
38 - Categoría
39 - Restricciones
40 - Legislación Nacional
41 - Categoría
42 - Restricciones
43 - Legislación Internacional
44 - Categoría
45 - Restricciones
46 - Ejercicio del Dominio
Original: Arzobispado de Córdoba para la Congregación de Nuestra Sra. De Caridad del Buen Pastor de Angers Gobierno de la Provincia de Córdoba

H - Descripción

47 - Descripción
El conjunto del Asilo del Buen Pastor era un volumen prismático, aparentemente compacto desde el exterior, pero conformado internamente por la adición de pabellones en torno a patios dispuestos ortogonalmente y adaptándose a la forma triangular irregular de la manzana –producto de intersección de la diagonal y la traza de la cuadrícula de origen hispánica–. Estos pabellones respondían a plantas rectangulares, de uno y dos niveles, con galerías hacia el interior. Los planos de la fachada exterior estaban ritmados por pilastras y una línea de ventanas rectangulares de medio punto, enmarcadas con molduras. En este entramado ortogonal se destacaba el volumen de la Capilla, conformada por la interpenetración de cuerpos prismáticos que definían una cruz latina en planta; tres de ellos más bajos que la nave central de ingreso. En el encuentro de los cuatro una cúpula de media naranja marca el crucero. La capilla, que aun se mantiene, está recedida con respecto a la línea de construcción del conjunto, dando lugar a la configuración de un atrio que precede al nártex. Su nave principal de doble altura –con dos tramos ritmados por pilastras superpuestas adosadas y arcos fajones de medio punto-, está acompañada por dos capillas pequeñas secundarias –cubiertas con bóvedas de arista-, que integran el siguiente tramo menor; y convergiendo en el crucero, otras tres naves de un solo nivel. Una de ellas continúa la nave central –dividida virtualmente por un plano de columnas a la serliana, con seis tramos ritmados por pilastras y una cornisa continua–, con el coro alto en su cabecera; y las laterales, llamadas coros de las educandas y de la Congregación, separados de espacio central por rejas insertas en un diseño de columnas, arco y dinteles también a la serliana, simétrico con el de la nave central. El atrio y el pórtico marcan el eje de composición de la unidad sobre la Avenida Hipólito Irigoyen, y a la vez señala una articulación a lo largo de la misma. Además de las pinturas de los muros de la primera nave, enmarcados por arcos y pilastras que conforman un orden menor, el plano interno del muro de ingreso y los segmentos de la bóveda de cañón corrido poseen también representaciones de ángeles y cielos al modo barroco. En las capillas del tercer tramo se ubica el altar/gruta de la Virgen de Lourdes a la izquierda y el del Nacimiento a la derecha. En ambas capillas los confesionarios se disponen como en las iglesias de clausura, vinculándose con los espacios reservados de las naves del crucero. Cabe destacar que la tipología espacial adoptada para esta Capilla posee varios elementos que la acercan a los edificios religiosos del siglo XVII, del período Manierista italiano, desarrollados sobre todo por Andrea Palladio: una sucesión de espacios ritmados, cuyo límite final no está definido; una tendencia a la centralidad aunque se adopte la geometría de la cruz latina, planos virtuales –rejas y columnas- que limitan pero no separan los cuatro espacios que se reúnen en el altar, colocado en posición central y remarcado con una cúpula.; ordenes mayores y menores, según las alturas de las naves; el uso de columnas exentas, dinteles y arcos, dispuestos a “la serliana” composición típica de este período; y la fachada que superpone un cuerpo inferior vacío a modo de loggia, limitado por una estructura filar de columnas con frontón curvo, con un segundo cuerpo macizo , trabajado con pilastras de escaso relieve y rematado con otro frontón, esta vez triangular. Estas particularidades del espacio interior y exterior de la Capilla del Buen Pastor la señalan como uno de los escasos ejemplos de neomanierismo que, en tipología religiosa, posee la arquitectura cordobesa. Los pabellones estaban organizados en torno a patios de diversa conformación de los cuales cuatro de ellos rodean la Capilla jerarquizándola y acentuando la forma en cruz latina de su volumen. Los tres restantes patios principales completan el cuerpo principal del conjunto sobre la Av. Hipólito Irigoyen. En síntesis, el conjunto del Asilo del Buen Pastor respondía a las antiguas organizaciones tipológicas conventuales: múltiples patios claustrales, organizados en forma ortogonal e interconectados entre sí, sistema homogéneo que constituye la esencia del esquema arquitectónico, en el cual se destaca la Iglesia. Este diseño tuvo como condicionante tanto el origen religioso de la institución, como la función social de la Congregación de Nuestra Sra. de Caridad del Buen Pastor de Angers, en base a lo cual la arquitectura decimonónica retomó antiguos modelos ampliamente difundidos a nivel universal y regional, pero adaptados a normas académicas. Adquirida la totalidad de la manzana por el gobierno provincial, desacralizada la capilla y trasladada la cárcel de mujeres, el complejo fue intervenido a partir de un proyecto supervisado por la Agencia Córdoba Cultura y ejecutado por la Dirección Provincial de Arquitectura, que, en principio demolió loas patios de la antigua cárcel y los de las educandas y religiosas. El proyecto del “Paseo del Buen Pastor” inaugurado en el año 2007, inserta una galería comercial en el predio, ajeno completamente a su historicidad y memoria, que incluye un centro de exposiciones, sala de eventos, espacios de encuentro y recreación, restaurantes, bares, tiendas, más la parquización de los bordes de la manzana, incluyendo una fuente de aguas danzantes. Este programa contrasta con las connotaciones simbólicas del edificio. Permanecen del conjunto original la antigua capilla -que sin rejas internas y sin foco central ha perdido la esencia del espacio neomanierista, como así también las vinculaciones con los sectores del edificio que justificaban su tipología funcional-, y algunos planos de las galerías de los patios, sin ninguna posibilidad de lectura integral, que parcialmente es posible sobre la fachada de Av. H. Irigoyen. La propuesta en clara clave posmoderna, incorpora fragmentos de volúmenes prismáticos ejecutados en materiales contemporáneos, y privilegia los espacios externos, respondiendo a una necesidad innegable del barrio. Donde el edificio original, respondiendo a sus actividades propuso peso, definición y materiales, se encuentran ahora el fragmento, el reflejo que disuelve la imagen, volúmenes sin continuidad ni soporte. Lejos de ser una intervención de restauración para un edificio de valor patrimonial, se excluyó no solo la memoria original del edificio, sino también la mas reciente como espacio de memoria, por su función como cárcel para presas políticas durante la última dictadura militar argentina.
48 - Imagen de Fachada
48 - Otras Imágenes
48 - Otros Multimedia
49 - Plano de Ubicación
Usos del Edificio
50 - Usos Anteriores
Residencia de Congregación de Nuestra Sra. De Caridad del Buen Pastor de Angers -Asilo Cárcel Correccional de Mujeres del Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba
51 - Usos Actuales
Paseo cultural-comercial-recreativo
52 - Usos Posibles
Varios

I - Valoración Cultural

53 - Valor Cultural
EDIFICIO: Escaso
CONJUNTO:
EQUIPAMIENTO:
Conserva vestigios del conjunto original, que daba cabida a las diferentes actividades de la congregación con las reclusas y las educandas, además del primer espacio religioso del barrio. No es posible interpretar integralmente la historia del conjunto.
54 - Valor Arquitectónico
EDIFICIO: Escaso
CONJUNTO: Escaso
EQUIPAMIENTO:
La Capilla y el Asilo del Buen Pastor ejemplificaban técnicas y diseños propios del siglo XIX en el territorio de la Provincia de Córdoba, destacables por la singularidad del esquema tipológico y por su localización En la actualidad, el sitio resignificado arquitectónicamente propone morfologías y técnicas ligadas a procesos de diseños posmodernos y globalizantes.
55 - Valor Funcional
EDIFICIO: Escaso
CONJUNTO: Escaso
EQUIPAMIENTO:
La esencia tipológica del edificio penitenciario-religioso es su imagen compacta, introvertida y segura hacia el exterior, mientras interiormente los patios claustrales permitían la residencia de la comunidad religiosa, de las menores y de las reclusas. Perdida en la intervención esta idea, el valor funcional queda severamente reducido a sectores.
56 - Valor Artístico
EDIFICIO:
CONJUNTO:
EQUIPAMIENTO:
57 - Valor Económico
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO: Alto
EQUIPAMIENTO:
En función de las actividades que puede generar.
58 - Valor Social
EDIFICIO: Bueno
CONJUNTO: Bueno
EQUIPAMIENTO:
El grado de reconocimiento del Conjunto del Asilo del Buen Pastor fue alto a nivel local y regional, por la función propia de la institución que albergo y por la difusión de la actividad actual. Su uso masivo como espacio publico es su valor más relevante en la actualidad.
59 - Otros:
EDIFICIO:
CONJUNTO:
EQUIPAMIENTO:
Autenticidad
60 - En Mano de obra
Parcialmente autentica en la Capilla
61 - En Materiales
Parcialmente autentica en la Capilla
61 - En el Diseño
Parcialmente autentica en la Capilla
61 - En la Implantación
Localización original
64 - Originalidad
El Conjunto del Buen Pastor es una tipología única en la Provincia tanto en relación a su función como a su arquitectura, sumándose a Capilla, infrecuente ejemplo de neomanierismo en tipología religiosa La intervención anula una parte significativa tanto de la originalidad como de la autenticidad del conjunto.

J – Historia del Edificio

65 - Datos Históricos
En 1888 llegaron a Córdoba procedentes de Francia las religiosas de la Congregación de Nuestra Sra. de Caridad del Buen Pastor de Angers, congregación fundada en 1829 en el país de origen por la Madre María de Santa Eufrasia Pelletier, quienes, bajo la autoridad de la Reverenda Madre Provincial Sor Mª de San Agustín Fernández Concha, se hicieron cargo del “Colegio Práctico de Sirvientas“ fundado por la Conferencia Vicentina de Nuestra Señora de Copacabana de la Sociedad de San Vicente de Paul, según consta en el Archivo del Arzobispado de Córdoba. Integrante de la Sociedad de Beneficencia, del Patronato de Presas El Buen Pastor y como directora de la Conferencia Vicentina, Doña Tránsito Cáceres de Allende tuvo una decisiva actuación en la llegada a Córdoba de la Congregación. Su labor estaba dirigida preferentemente a la educación y protección de menores huérfanas, preparándolas para su inserción en la sociedad. Históricamente, la “cárcel pública”, estuvo a cargo del Estado, aunque en la ciudad de Córdoba no existía ni un edificio destinado a tal fin ni una Cárcel de Mujeres, cuyas condenas eran cumplidas en la frontera o en diversas propiedades del gobierno provincial o municipal en la ciudad capital. Recién el 6 de noviembre de 1858 se aprueba la primera ordenanza para la Cárcel Femenina. Mediante un Decreto fechado el 16 de diciembre de 1892 el Gobierno Provincial dispone oficialmente que las Hermanas de la Congregación del Buen Pastor tengan a su cargo la atención y dirección de las reclusas de la Cárcel Correccional de Mujeres. El Gobierno de la Provincia, ante el crecimiento de la ciudad y el aumento de sus necesidades con respecto a la actividad penitenciaria, dona por Ley Nº 1401/1896 al Obispo Diocesano un terreno sobre la Av. Argentina–lote Nº 47 y mitad oeste del lote Nº 46–, con “destino exclusivo al asilo a cargo de las hermanas religiosas del Buen Pastor”. Resuelve en la misma Ley levantar un edificio que cumpliera con los requerimientos de la función de la Congregación, iniciado en 1897, comenzando la construcción sobre uno de los costados de la manzana irregular asignada. Según el Reglamento para la Cárcel Correccional de Mujeres y de Menores las religiosas atendían simultáneamente a condenadas y procesadas por delitos, crimen o conducta inmoral; y a “preservadas” o educandas, menores de edad que el Estado pusiera en su custodia con el objeto de formarlas “en la virtud y el trabajo, y darles una colocación conveniente. La Capilla se inició en 1901, siendo el primer espacio religioso del Barrio de la Nueva Córdoba. Consagrada en 1905 fue diseñada por el Arq. J. Monblanch –como las demás construcciones del conjunto hasta 1937–, y sobresale por las pinturas de Emilio Caraffa, Manuel Cardeñosa y Emilio Gómez Clara, que ornamentan su interior. Pero por sobre la importancia de lo mencionado, se debe señalar la adaptación de la tipología arquitectónica a la función desempeñada por la Orden religiosa: convergiendo en un altar central , una nave central ricamente ornamentada recibe a los fieles; tras el altar la continuación de la nave de características más sobrias, posee la sillería que indica la presencia del clero de mayor jerarquía y de la Congregación; y en los brazos laterales de la cruz de la capilla, separadas tras unas rejas, tienen su ubicación las internadas del correccional y las educandas menores. El edificio alcanza probablemente un desarrollo arquitectónico homogéneo hacia fines de 1930, momento en el cual su significación como hito urbano y social estaba definida, llegando a albergar 170 detenidas entre encausadas, procesadas y reincidentes. Finalmente, las hermanas se ocuparon solo de la asistencia espiritual de las internas, ya que desde 1989/90 el Servicio Penitenciario de la Provincia tomó la Dirección General de la Cárcel. Durante la última dictadura militar (1976-1983), el penal funcionó como un lugar de reclusión de detenidas políticas La capilla se desacraliza en el año 2002, etapa en la que la Provincia de Córdoba inicia diversas propuestas de intervención, que finalmente son ejecutadas con proyecto propio entre 2004 y 2007, con destino como complejo cultural, recreativo y gastronómico-comercial.

K – Entorno Urbano del Edificio

66 - Situación Ambiental
La ciudad creció irregularmente a su alrededor, lo enfrentó con edificios de su mismo lenguaje, con otros más modernos y también con la arquitectura anónima de la primera mitad del Siglo XX. Las nuevas edificaciones desvirtúan las relaciones proporcionales existentes y destruyen, pon ende, la calidad ambiental de este entono, siendo estos aspectos negativos en cuanto al entorno del monumento. La ultima intervención en el conjunto compite con el sector del edificio original que aun se conserva parcialmente.

L – Datos Gráficos del Edificio

67 - Planos, Cortes, Fachadas

Materiales Extra

Esta ficha contiene materiales extra disponibles para descarga. Los materiales extra pueden incluir planos en formato DWG, imágenes adicionales y otros multimedia. Envíe un email para solicitarlos.

M – Estado Conservación Del Edificio

69 - Estructura
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
70 - Carcaza
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
71 - Cubierta
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
72 - Ornamentación
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
73 - Revoques/Otros
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
74 - Cerramientos
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
75 - Instalaciones
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
76 - Terminaciones
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
77 - Equipamiento
5 - Ha desaparecido.
78 - Relación con el Entorno
3 - Buena
79 - Observaciones

N – Datos del Fichado

80 - Relevado por
Arq. Rebeca Medina
81 - Año: 2020
82 - Digitalizado por
83 - Año:
84 - Escaneado por
85 - Año:
86 - Planos digitalizados por
87 - Año:
88 - Fotografiado por
90 - Bibliografía

Trecco, A. (2008) 1573-2008. Arquitectura de Córdoba. UNC, Córdoba
Informe Académico “Permanencia y Mutación en la Ciudad de Córdoba. Segunda Etapa: El Barrio de la Nueva Córdoba. Primera Parte: Av. Hipólita Irigoyen. Subsidiado por SECYT, UNC, 1997/98. Directora: Arq. Dora G. de Dellavedova – Codirectora: Arq. M. Del Carmen F. de Mariconde. Fichas de inventario: Medina, R.
Guidi, Freddy. Informe Técnico y Proyecto de Restauración e Intervención del. Conjunto de la Capilla y Asilo del Buen Pastor, Córdoba.
Instituto de Posgrado de Historia y Preservación del Patrimonio. FA-UCC, para Gobernación de la Provincia de Córdoba, Agencia Córdoba DACyT, 2002.
Palero, Juan Santiago. A 10 años del proyecto del Paseo del Buen Pastor
Análisis en función de la actuación paisajística y patrimonial, en Revista Vivienda y Ciudad, ISSN 2422-670X, Volumen 4, Diciembre 2017

O – Controlado Por

91 - Controlado por
María Rebeca Medina
92 - Fecha:

P – Enlaces Externos

93 - Enlaces Externos