Dirección: Caseros 124, Centro . - Capital.Córdoba.

Ubicación: Abrir plano de ubicación en Google Maps

Nombre Actual: Convento de Hermanas Carmelitas de Santa Teresa de Jesús, (1782) Hogar de Niñas Pobres y Huérfanas San Alberto, (1782) Colegio Santa Teresa de Jesús Museo San Alberto (1980)

Edad: Edad Moderna

Período Histórico: Colonial

Lenguaje: Barroco Americano

A poco más de dos siglos de su fundación, siguen en funcionamiento las tres instituciones originales: el Hogar de Niñas Pobres y Huérfanas, el Colegio de Santa Teresa de Jesús y el Instituto de Hermanas Carmelitas.

A. Identificación

01 - Numero de Ficha:
024
02 - Datos Catastrales
Circ.
04
Secc.
04
Manz.
023
Parc.
031
Lote

B. Ubicación

03 - Provincia
Córdoba
04 - Departamento
Capital
05 - Localidad
Dirección
06 - Calle
Caseros
07 - Nro
124
08 - Barrio
Centro
09 - CP
X5000
10 - Entre Calle
Av. Vélez Sarsfield
11 - Y Calle
Obispo Trejo y Sanabria
12 - Comentario

C - Denominación

13 - Actual
Convento de Hermanas Carmelitas de Santa Teresa de Jesús, (1782) Hogar de Niñas Pobres y Huérfanas San Alberto, (1782) Colegio Santa Teresa de Jesús Museo San Alberto (1980)
14 - Anteriores
Real Hogar de Niñas Huérfanas Nobles (1782), o Casa de Niñas Educandas (1782) Real Convictorio de Nuestra Señora de Montserrat. (1693-1782) Vivienda Presbítero Dr. Ignacio Duarte y Quirós (1613-16939)

D - Datación

15 - Año
1618
16 - Fecha Exac./Aprox.
17 - Edad
18 - Período Histórico
19 - Lenguaje

E - Autorías

Autor del Proyecto
20 - Profesión
21 - Apellido y Nombres
22 - Año
Constructor del Proyecto
23 - Profesión
24 - Apellido y Nombres
25 - Año
26 - Modificaciones
1882 – 1916 – 1960 – 1977

F - Datos Físicos

28 - Superficie Lote
29 - Superficie Cubierta
30 - Nº Pisos

G - Datos legales y declaratorias

31 - Legislación Municipal
O. Nº 10626/03. “Preservación del Patrimonio Cultural y Arquitectónico Urbanístico” [O. Nº 8248/86] O. Nº 11 190/06. Protección del patrimonio arquitectónico urbanístico y de áreas de valor cultural de la ciudad de Córdoba
32 - Categoría
BIEN DE INTERES MUNICIPAL Catálogo Centro Histórico Nº 301, Categoría Monumental
33 - Restricciones
Municipalidad de Córdoba, CAP
Restricciones
Municipalidad de Córdoba, CAP
33 - ALT. MAX.
34 - FOS
35 - FOT
36 - Retiro LM
37 - Legislacion Provincial
Ley Provincial N° 5543, “Bienes Culturales de la Provincia de Córdoba"
38 - Categoría
Monumento Histórico D. Nº 7689/1978
39 - Restricciones
Agencia Córdoba Cultura
40 - Legislación Nacional
41 - Categoría
42 - Restricciones
43 - Legislación Internacional
44 - Categoría
45 - Restricciones
46 - Ejercicio del Dominio
Orden Terciaria/Custodia Municipalidad de Córdoba.

H - Descripción

47 - Descripción
La vivienda con negocio es remodelada y ampliada para albergar al Colegio, y en 1771 contaba con cuatro patios, capillas, sacristía, refectorio y dependencias; construida con muros de adobe y calicanto tiene bóvedas de aristas en la galería y de cañón en las habitaciones, las cubiertas son de tejas. A finales del siglo XIX se le da una imagen neoclásica sobre Caseros y se usan columnas de fundición en el interior, en 1882 se modifica la capilla elevándose la bóveda de forma neogótica al igual que su decoración. En la década del 60 se demuelen dos claustros y se construye el nuevo colegio. El primer patio que conserva una espadaña en ángulo se restauró en 1978.
48 - Imagen de Fachada
48 - Otras Imágenes
48 - Otros Multimedia
49 - Plano de Ubicación
Usos del Edificio
50 - Usos Anteriores
Vivienda Colegio Convictorio Hogar de Niñas Huérfanas Escuela
51 - Usos Actuales
Convento, Iglesia, orfanato y escuela Archivo de la orden Museo
52 - Usos Posibles

I - Valoración Cultural

53 - Valor Cultural
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO: Alto
EQUIPAMIENTO: Alto
El Hogar de Niñas Huérfanas Nobles, también conocido como Casa de Niñas Educandas, fue la primera manifestación de la educación femenina y pluralista en el territorio del Virreinato del Río de la Plata pues compartían sus clases niñas huérfanas, señoritas de la sociedad cordobesa (quienes pagaban una pensión anual), y niñas mulatas y pardas.
54 - Valor Arquitectónico
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO: Alto
EQUIPAMIENTO: Alto
ipo funcional conventual en tono a patios –uno de ellos con espadaña en ángulo- testimonia sistemas constructivos desde el siglo XVII en la ciudad, y la vida doméstica y religiosa organizada hacia el interior de los edificios, sin mayor preocupación por los exteriores.
55 - Valor Funcional
EDIFICIO: Alto
CONJUNTO: Alto
EQUIPAMIENTO:
Adaptación de la vivienda de patios desde el uso familiar hasta el religioso-institucional, desde el siglo XVII hasta el presente.
56 - Valor Artístico
EDIFICIO:
CONJUNTO:
EQUIPAMIENTO:
57 - Valor Económico
EDIFICIO: Bueno
CONJUNTO:
EQUIPAMIENTO:
Como espacio histórico de educación y formación para mujeres.
58 - Valor Social
EDIFICIO: Bueno
CONJUNTO: Bueno
EQUIPAMIENTO:
Importante como institución en la educación de la mujer, pero posiblemente difícil de interpretar a escala urbana.
59 - Otros:
EDIFICIO:
CONJUNTO:
EQUIPAMIENTO:
Autenticidad
60 - En Mano de obra
Autentica en su conjunto en las áreas originales del edificio.
61 - En Materiales
Autentica en su conjunto en las áreas originales del edificio.
61 - En el Diseño
Autentico en las áreas originales del edificio, con modificaciones posteriores.
61 - En la Implantación
Localización original.
64 - Originalidad
Conjunto conventual tradicional, se destaca por la adaptación sucesiva de sus espacios a las actividades domésticas, religiosas y culturales, que se verifican en diversos lenguajes y sistemas constructivos.

J – Historia del Edificio

65 - Datos Históricos
En 1619 Simón Duarte adquiere el solar y edifica la vivienda con negocio. En 1687 su hijo Ignacio ordenado como sacerdote Jesuita, con el propósito de fundar un colegio convictorio conociendo ya la cédula Real donde se aprueba la fundación, la dona a la Compañía de Jesús. La constitución del Colegio se firma el 1 de agosto de 1687 y se inaugura el 1693; es de destacar que entre 1765 y 1780 funcionó aquí la primera imprenta del Virreinato. En 1782 bajo la dirección de los Franciscanos y por Solicitud del Obispo Fray José A. de San Alberto con el objeto de usar el edificio para casa de Huérfanas, es trasladado el Convictorio al de la Universidad, y para ese nuevo colegio de niñas creó la Orden de Hermanas Terciarias que hasta hoy sigue a cargo del establecimiento educativo. A poco más de dos siglos de su fundación, siguen en funcionamiento las tres instituciones originales: el Hogar de Niñas Pobres y Huérfanas, el Colegio de Santa Teresa de Jesús y el Instituto de Hermanas Carmelitas.

K – Entorno Urbano del Edificio

66 - Situación Ambiental
El edificio ubicado en esquina, mantiene la escala original de una planta que también conservan las viviendas enfrentadas, constituyendo un canal característico de la peatonal Obispo Trejo. La capilla define la esquina y con su mayor altura cierra sobre Caseros el atrio de la Compañía.

L – Datos Gráficos del Edificio

67 - Planos, Cortes, Fachadas

Materiales Extra

Esta ficha contiene materiales extra disponibles para descarga. Los materiales extra pueden incluir planos en formato DWG, imágenes adicionales y otros multimedia. Envíe un email para solicitarlos.

M – Estado Conservación Del Edificio

69 - Estructura
1 - Buen estado, con capacidad de respuesta.
70 - Carcaza
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
71 - Cubierta
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
72 - Ornamentación
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
73 - Revoques/Otros
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
74 - Cerramientos
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
75 - Instalaciones
3 - Conserva la forma, pero no es funcional.
76 - Terminaciones
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
77 - Equipamiento
2 - Conserva la forma, es funcional, pero necesita conservación.
78 - Relación con el Entorno
79 - Observaciones

N – Datos del Fichado

80 - Relevado por
Arq. Jorge Vidal
81 - Año: 1995
82 - Digitalizado por
83 - Año:
84 - Escaneado por
85 - Año:
86 - Planos digitalizados por
87 - Año:
88 - Fotografiado por
90 - Bibliografía

O – Controlado Por

91 - Controlado por
92 - Fecha:

P – Enlaces Externos

93 - Enlaces Externos