
Iglesia del Monasterio de Santa Catalina de Siena
José Laris/Ing. Juan Roquer (cúpula)/Felipe Gómez (coro)/R. Alonso (portada del convento) José Laris y otros Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo Religiosa, ResidencialEl monasterio de las dominicas fue el primero en fundarse en la ciudad, solo cuarenta años después de su trazado, alojando a la primera comunidad religiosa femenina del país. Tras las inundaciones de 1622, el edifico quedó en ruinas, hasta que en 1637 ocuparon un solar en la esquina de las actuales calles Deán Funes y Obispo Trejo. La actual iglesia estuvo varias décadas en construcción y fue consagrada recién en 1890.

Iglesia de la Compañía de Jesús
Bartolomé Cardenosa S.J. y Philippe Lemaire (Lemer) S.J. Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco Americano ReligiosaLos Jesuitas desde su radicación en Córdoba ocuparon distintos solares en las manzanas fundacionales, hasta que en 1599, el Cabildo les cedió dos manzanas sobre el límite sur de la traza fundacional la manzana que actualmente ocupan, donde construyeron la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Universidad y el Colegio Convictorio de Nuestra Sra. De Monserrat. El edificio de la Iglesia, construido en el siglo XVII.

Iglesia de los Capuchinos
Alfredo S. Olmedo, Augusto César Ferrari Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo ReligiosaLa Orden Capuchina, llegó a la República Argentina en 1898 para desarrollar el espíritu misionero, tal como se le había encargado a través de la Congregación de la Propaganda Fide: la fundación de catorce Vicariatos Apostólicos y varias Prefecturas en distintas partes del mundo. La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús fue proyectada por el pintor y arquitecto Augusto C. Ferrari

Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado
Johann Kraus S. J Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco Cultura, Institucional, ReligiosaMística y atrapante, la ciudad de Córdoba encierra sitios de notable riqueza histórica y cultural que no se encuentran a simple vista. La cripta jesuítica del noviciado viejo es un fiel reflejo de ello.

Iglesia Catedral de Córdoba Nuestra Señora de la Asunción
de TORRES, Pedro Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco Americano ReligiosaLocalizada frente a la Plaza Mayor, su solar definitivo se estableció en 1577. Su construcción demandó varios siglos en cuyo transcurso se produjeron accidentes, interrupciones y cambios de proyecto por ello la superposición de lenguajes que caracteriza al conjunto.
Posee tres naves abovedadas que culminan en el crucero sobre el que se apoya una importante cúpula, muestran la impronta manierista dada por González Merguete en 1698, sobre el primer proyecto de Pedro de Torres, siguiendo el modelo del Jesús de Roma.