
UNC – Pabellón Argentina
SAAVEDRA CORIA, A. SABATÉ, Jorge Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Monumentalista Educación, ResidencialEl Pabellón Argentina fue diseñado para alojar a los estudiantes que llegarían desde otras provincias a la universidad, y adoptó en consecuencia la tipología en peine tradicional para hoteles u hospitales, que disponen de cuerpos principales para actividades de administración y sociales, mientras que los pabellones transversales con un pasillo central y habitaciones laterales se repiten dejando patios intermedios.

Paseo Cultural del Buen Pastor
MONTBANCH, José Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Globalización Posmodernidad Residencial, ServicioEl conjunto del Buen Pastor respondió a múltiples usos desde su construcción como Residencia de Congregación de Nuestra Sra. De Caridad del Buen Pastor de Angers, en el año 1892 se dispone como Cárcel Correccional de Mujeres y de menores atendido por las Hermanas de la Congregación del Buen Pastor. Durante la última dictadura militar (1976-1983), el penal funcionó como un lugar de reclusión de detenidas políticas y finalmente la capilla se desacraliza en el año 2002, etapa en la que la Provincia de Córdoba inicia diversas propuestas de intervención, que finalmente son ejecutadas con proyecto propio entre 2004 y 2007, con destino como complejo cultural, recreativo y gastronómico-comercial.

Iglesia del Monasterio de Santa Catalina de Siena
José Laris/Ing. Juan Roquer (cúpula)/Felipe Gómez (coro)/R. Alonso (portada del convento) José Laris y otros Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo Religiosa, ResidencialEl monasterio de las dominicas fue el primero en fundarse en la ciudad, solo cuarenta años después de su trazado, alojando a la primera comunidad religiosa femenina del país. Tras las inundaciones de 1622, el edifico quedó en ruinas, hasta que en 1637 ocuparon un solar en la esquina de las actuales calles Deán Funes y Obispo Trejo. La actual iglesia estuvo varias décadas en construcción y fue consagrada recién en 1890.

Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa
Andrés Bianchi S.J, Tristan de Tejeda Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco Americano ResidencialDon Juan de Tejeda decide fundar el monasterio en 1628, para cumplir el compromiso asumido, de convertir a su hija menor en monja para ofrecerla a Dios, cuando ésta enferma de gravedad. Así, el 7 de mayo de 1628 se realiza la ceremonia de creación del segundo monasterio de clausura de la ciudad, siendo su mujer, sus dos hijas, su cuñada y la hermana las primeras religiosas enclaustradas en su propia casa.

Convento de Hermanas Carmelitas de Santa Teresa de Jesús
Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco Americano Educación, ResidencialA poco más de dos siglos de su fundación, siguen en funcionamiento las tres instituciones originales: el Hogar de Niñas Pobres y Huérfanas, el Colegio de Santa Teresa de Jesús y el Instituto de Hermanas Carmelitas.

Edificio La Sudamericana
Antonio Vilar, Jaime Roca Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea 1º Guerra Mundial Movimiento Moderno Residencial Fue realizado en base al proyecto del ingeniero Antonio Vilar y colaboración con el arquitecto Jaime Roca quien concretó la obra. El edificio La Sudamericana es uno de los primeros edificios modernos levantados sobre la ampliación de la avenida Colón y el uso del hormigón armado materializa la expresión de una nueva arquitectura.

Edificio La Continental
Jaime Roca Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Racionalismo ResidencialEl edificio conocido como de “La Continental”, donde en planta baja funcionara el popular Bar “Karim” fue construido en el 1948 por el Arq. Jaime Roca para esta empresa con sede en Bs. As. Anteriormente existió allí una vivienda del siglo XIX con negocio y taller, que abría sus puertas sobre calle Rivera Indarte.

Edificio Ames
Ávila Guevara Moyano y Zarazaga Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Movimiento Moderno Residencial, ViviendaEl conjunto incluye 30 oficinas, la vivienda de la familia propietaria sobre el volumen bajo de la esquina, y departamentos agrupados en cuatro unidades por planta, de uno y dos dormitorios por torre, vinculados por diversos núcleos de circulación. El comercio principal sobre la esquina marcada por el pilotis aislado, fue ocupado tradicionalmente por la textil Casa Ames.

UNC – Pabellón Brujas
MOP Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo, Pintoresquismo Educación, ResidencialEl edificio fue inicialmente una vivienda, aislada, destinada a la residencia del director de la Escuela de Agricultura. Compacta, de planta casi cuadrada y rodeada de una galería perimetral por tres de sus lados, la vivienda recuerda a los chalets ingleses, rodeados de jardines.
Con techos inclinados en varias direcciones y cubiertos de chapa, se inspira en las casas victorianas "rústicas" y rurales de finales del siglo XVIII y principios del XIX, ligadas en el caso argentino a las personas que trabajan en la industria y el ferrocarril.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
J. Bettolli Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo Educación, Residencial, Servicio, ViviendaLa Facultad de Derecho, la más antigua de la República Argentina, es una de las quince facultades que actualmente existen en la Universidad Nacional de Córdoba. Ubicada en Calle Trejo y la plazoleta de la Compañía de Jesús, responde al típico esquema de la casa colonial con dos patios y fondo, desarrollada en dos plantas.

Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte
Jose Rodríguez Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco ResidencialAntigua casa del Gobernador-Intendente de Córdoba, Don Rafael Núñez, Marqués de Sobremonte, el Museo Histórico Provincial nos enaltece con su belleza arquitectónica y diversas colecciones de sillas y sillones fraileros, repujadas en cuero y en algunos casos tachonados, mesas, camas, muchos elementos de estilo portugués y luso-brasileño.