
UNC – Pabellón Residencial
SAAVEDRA CORIA, A. SABATÉ, Jorge Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Historicismo, Nacionalismo Francés Educación, InstitucionalEl Pabellón Residencial retoma la organización compacta de los petit palais franceses del siglo XVIII, como el Petit Trianon de Versalles. Igual que éste, un único volumen simple, con cuatro fachadas diferentes, que utilizan recursos neoclásicos, resuelven los tres niveles de la residencia, a la que se le agrega un cubierta tipo mansarda recta -es decir con dos faldones de diferentes pendientes-, popularizada en los siglos XVIII y XIX.

UNC – Pabellón Argentina
SAAVEDRA CORIA, A. SABATÉ, Jorge Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Monumentalista Educación, ResidencialEl Pabellón Argentina fue diseñado para alojar a los estudiantes que llegarían desde otras provincias a la universidad, y adoptó en consecuencia la tipología en peine tradicional para hoteles u hospitales, que disponen de cuerpos principales para actividades de administración y sociales, mientras que los pabellones transversales con un pasillo central y habitaciones laterales se repiten dejando patios intermedios.

Paseo Cultural del Buen Pastor
MONTBANCH, José Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Globalización Posmodernidad Residencial, ServicioEl conjunto del Buen Pastor respondió a múltiples usos desde su construcción como Residencia de Congregación de Nuestra Sra. De Caridad del Buen Pastor de Angers, en el año 1892 se dispone como Cárcel Correccional de Mujeres y de menores atendido por las Hermanas de la Congregación del Buen Pastor. Durante la última dictadura militar (1976-1983), el penal funcionó como un lugar de reclusión de detenidas políticas y finalmente la capilla se desacraliza en el año 2002, etapa en la que la Provincia de Córdoba inicia diversas propuestas de intervención, que finalmente son ejecutadas con proyecto propio entre 2004 y 2007, con destino como complejo cultural, recreativo y gastronómico-comercial.

Iglesia del Monasterio de Santa Catalina de Siena
José Laris/Ing. Juan Roquer (cúpula)/Felipe Gómez (coro)/R. Alonso (portada del convento) José Laris y otros Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo Religiosa, ResidencialEl monasterio de las dominicas fue el primero en fundarse en la ciudad, solo cuarenta años después de su trazado, alojando a la primera comunidad religiosa femenina del país. Tras las inundaciones de 1622, el edifico quedó en ruinas, hasta que en 1637 ocuparon un solar en la esquina de las actuales calles Deán Funes y Obispo Trejo. La actual iglesia estuvo varias décadas en construcción y fue consagrada recién en 1890.

Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa
Andrés Bianchi S.J, Tristan de Tejeda Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco Americano ResidencialDon Juan de Tejeda decide fundar el monasterio en 1628, para cumplir el compromiso asumido, de convertir a su hija menor en monja para ofrecerla a Dios, cuando ésta enferma de gravedad. Así, el 7 de mayo de 1628 se realiza la ceremonia de creación del segundo monasterio de clausura de la ciudad, siendo su mujer, sus dos hijas, su cuñada y la hermana las primeras religiosas enclaustradas en su propia casa.

Rectorado-U.N.C.
B. Bianchi, B. Prímoli Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco EducaciónEn el año 1599 el Cabildo adjudica a la Orden Jesuítica terrenos destinados a Convento de monjas donde luego serían trasladados el Colegio Máximo, origen de la Universidad, y el Seminarios o Colegio Convictorio en 1613. Forma parte del Conjunto de la manzana jesuítica con la iglesia de la Compañía, el Colegio Monserrat y otros edificios educativos. El edificio fue el escenario de los sucesos estudiantiles que marcaron la Reforma Universitaria de 1918.

Iglesia de la Compañía de Jesús
Bartolomé Cardenosa S.J. y Philippe Lemaire (Lemer) S.J. Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco Americano ReligiosaLos Jesuitas desde su radicación en Córdoba ocuparon distintos solares en las manzanas fundacionales, hasta que en 1599, el Cabildo les cedió dos manzanas sobre el límite sur de la traza fundacional la manzana que actualmente ocupan, donde construyeron la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Universidad y el Colegio Convictorio de Nuestra Sra. De Monserrat. El edificio de la Iglesia, construido en el siglo XVII.

Convento de Hermanas Carmelitas de Santa Teresa de Jesús
Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Moderna Colonial Barroco Americano Educación, ResidencialA poco más de dos siglos de su fundación, siguen en funcionamiento las tres instituciones originales: el Hogar de Niñas Pobres y Huérfanas, el Colegio de Santa Teresa de Jesús y el Instituto de Hermanas Carmelitas.

Palacio de Justicia
Allende Posse Hortal y Godoy Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo InstitucionalSede del del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, su construcción fue parte del plan de obras públicas del gobernador Ramón J. Cárcano. La construcción del Palacio de Justicia I fue adjudicada al Ing. Allende Posse el 16 de julio de 1927.

Iglesia de los Capuchinos
Alfredo S. Olmedo, Augusto César Ferrari Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo ReligiosaLa Orden Capuchina, llegó a la República Argentina en 1898 para desarrollar el espíritu misionero, tal como se le había encargado a través de la Congregación de la Propaganda Fide: la fundación de catorce Vicariatos Apostólicos y varias Prefecturas en distintas partes del mundo. La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús fue proyectada por el pintor y arquitecto Augusto C. Ferrari

Escuela Juan Bautista Alberdi
Ministerio de Obras Públicas Ing. Fernando Romagosa/Ing. Antonio Stohz/Ing. Emilio Bernasconi/Ing. Mariano Guell Carlos Morra Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo EducaciónCreada por ley en 1902, la Escuela Graduada de Niñas forma parte de un conjunto provincial de nuevos edificios educativos que reflejan localmente el modelo sarmientino de la Ley 1420, enfocado en la formación de maestros normales. Su sede fue proyectada por el prestigioso italiano Carlos Morra.

Municipalidad de la Ciudad de Córdoba
Empresa constructora Ravazzola y Campisi SEPRA Santiago Sánchez Elía Federico Peralta Ramos y Alfredo Agostini Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Brutalismo InstitucionalEl Palacio Municipal 6 de Julio es la sede de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, cuyo nombre hace referencia a su fecha de su fundación de la misma. En el edificio se encuentran las oficinas del departamento ejecutivo de la comuna y las oficinas de la administración.

Edificio La Sudamericana
Antonio Vilar, Jaime Roca Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea 1º Guerra Mundial Movimiento Moderno Residencial Fue realizado en base al proyecto del ingeniero Antonio Vilar y colaboración con el arquitecto Jaime Roca quien concretó la obra. El edificio La Sudamericana es uno de los primeros edificios modernos levantados sobre la ampliación de la avenida Colón y el uso del hormigón armado materializa la expresión de una nueva arquitectura.

Edificio La Continental
Jaime Roca Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Racionalismo ResidencialEl edificio conocido como de “La Continental”, donde en planta baja funcionara el popular Bar “Karim” fue construido en el 1948 por el Arq. Jaime Roca para esta empresa con sede en Bs. As. Anteriormente existió allí una vivienda del siglo XIX con negocio y taller, que abría sus puertas sobre calle Rivera Indarte.

Edificio Ames
Ávila Guevara Moyano y Zarazaga Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Movimiento Moderno Residencial, ViviendaEl conjunto incluye 30 oficinas, la vivienda de la familia propietaria sobre el volumen bajo de la esquina, y departamentos agrupados en cuatro unidades por planta, de uno y dos dormitorios por torre, vinculados por diversos núcleos de circulación. El comercio principal sobre la esquina marcada por el pilotis aislado, fue ocupado tradicionalmente por la textil Casa Ames.

Centro de Participación Comunal Villa El Libertador – CPC Nº 6
Miguel Ángel Roca Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Posmodernidad Institucional, ServicioLos Centros de Participación Comunal o simplemente CPC son divisiones administrativas de la Municipalidad de Córdoba, en los cuales se pueden realizar trámites que se efectúan en el Palacio Municipal 6 de Julio. Fueron creados por la intendencia de Rubén Martí. Su función es ser sedes zonales para la consulta y tramitación de impuestos y servicios, además se ofrece capacitación en diferentes oficios y áreas.

Correo Argentino
Benito Roggio e Hijos Julio Heguilor Rocca y Héctor Quesada del Valle (Dirección de Arquitectura de Correos y Telecomunicaciones) Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea 2º Guerra Mundial Movimiento Moderno ServicioProyectada en la Oficina Técnica del Ministerio de Obras Públicas, sobre la antiguamente llamada “calle ancha”, se convirtió en símbolo de la modernidad para la ciudad de Córdoba. Sus fachadas muestran claramente la influencia que vivía Latinoamérica con la introducción del Movimiento Moderno en Arquitectura.

Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Guerra Fría Brutalismo EducaciónCreada en 1938, la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB) es una institución educativa de nivel preuniversitario, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
La obra hace una clara alusión a las propuestas que Le Corbusier realiza para la Corte Superior de Justicia (1951-1955) y el Palacio de la Asamblea (1951-1962), de Chandigarh, en India.

Lotería de la Provincia de Córdoba
Jaime Roca Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea Republicano Historicismo ServicioEl edificio de la Lotería de Córdoba, Ex Caja de Ahorros, realizado por el Arq. Jaime Roca, ganador de un concurso llamado para tal fin, encuadra perfectamente en la corriente denominada “Restauración Nacionalista”. Planta baja y coronamiento así lo indican, concentrando la ornamentación casi plateresca en la portada. Para jerarquizar aún más esta, una torre circular completa en la parte superior la composición.

Automóvil Club Argentino – Suc. General Paz – Cba.
Antonio Vilar Colección Virtual Principal, Fichas Generales Edad Contemporánea 2º Guerra Mundial Movimiento Moderno ServicioEn la década de 1930 la DNV comienza una expansión vial para acompañar el creciente desarrollo petrolero nacional iniciado por Y.P.F. Así el ACA en conjunto con Y.P.F. iniciaba un plan de construcción de cientos de estaciones de servicio y talleres en todo el país, en especial en aquellos relacionados al turismo. Gracias a este plan surgirían 180 estaciones camineras erigidas en todo el territorio del país, diseñadas por el arq. Antonio Ubaldo Vilar (1887-1966).